HISTORIA DE USUARIO
Rápida respuesta al huracán Irma con Story Maps
Autor: Daniel Johns, GISP - responsable de SIG de la Autoridad de Servicios Públicos del Condado de Clay
En septiembre de 2017, la Autoridad de Servicios Públicos del Condado de Clay (CCUA), junto con muchas otras organizaciones del estado de Florida, se preparó para la recalada del huracán Irma. La CCUA tiene 158 empleados y presta servicio a más de 53.000 clientes. La CCUA mantiene 163 estaciones de bombeo, 43 plantas de tratamiento y 1.500 millas de tuberías de servicios públicos. La semana anterior a que la tormenta tocara tierra, el personal de la CCUA trabajó con diligencia para determinar la trayectoria de la tormenta y su posible impacto.
El director ejecutivo de la CCUA, Tom Morris, se tomó la tormenta muy en serio. El año anterior al huracán Irma, el huracán Matthew afectó gravemente al área de servicio de la CCUA. Morris y su personal eran muy conscientes de lo devastadora que podía ser la tormenta si tocaba tierra directamente en su área de servicio.
En el pasado, Morris se basó en el Atlas de Marejadas Ciclónicas de Huracanes publicado en 1998 (mostrado abajo). La semana anterior al huracán Irma, Morris se puso en contacto con Daniel Johns (responsable de SIG de la CCUA) para crear e imprimir mapas que mostraran las instalaciones de la CCUA con superposiciones de los datos actuales de Marejadas ciclónicas en mares, lagos y tierra por huracanes (SLOSH) del Centro Nacional de Huracanes (NHC).

Johns sugirió un planteamiento algo distinto. En lugar de imprimir mapas, propuso utilizar la tecnología de Esri (Portal for ArcGIS) de la CCUA para alojar una aplicación de Esri Story Maps a la que pudiera acceder todo el personal de la CCUA. La nueva aplicación incluiría los datos de SLOSH, las instalaciones de la CCUA y el servicio de mapas de Esri del NHC de huracanes activos en el océano Atlántico. Este planteamiento requeriría que el personal utilizara una única aplicación de representación cartográfica. Intrigado, Morris le dijo a Johns que procediera.
Familiarizado con el sitio web del NHC, Johns sabía dónde encontrar los datos y recursos necesarios. En una hora, pudo descargar todos los datos SIG de SLOSH, cargarlos en la base de datos SIG corporativa de la CCUA, compartir la aplicación como servicio para utilizarla en el portal de la CCUA y crear un story map (mostrado a continuación).

Poco después de colocar la aplicación en la página de aterrizaje del portal, Johns guió a Morris en el proceso de acceso y uso de la aplicación. El nuevo story map mostraba el impacto potencial de cada categoría de huracán en las instalaciones de la CCUA. Con la visualización de la trayectoria de la tormenta en la aplicación, Morris y su personal pudieron predecir una serie de escenarios con las instalaciones de la CCUA mostradas a lo largo de cada trayectoria proyectada. Poco antes de tocar tierra, la trayectoria proyectada de la tormenta se mostraba ascendente a lo largo del centro del estado y del condado de Clay.
Johns envió un breve mensaje a todo el personal donde explicaba cómo acceder y utilizar el story map. La aplicación fue bien recibida y utilizada antes, durante y después de la tormenta.
Aunque el huracán Irma entró en el condado de Clay como una tormenta de categoría 1, el condado experimentó una marejada ciclónica de categoría 4 en las áreas de alrededor del río St. Johns y masas de agua contiguas. Una tormenta del noreste (nor'easter) entró en el condado de Clay inmediatamente antes del huracán Irma y contribuyó a las históricas inundaciones que no se dieron durante el huracán Matthew. El personal completó las evaluaciones de daños de todas las instalaciones de la CCUA (mostradas a continuación) inmediatamente después de la tormenta. Las fotos tomadas en las instalaciones inundadas se compararon a continuación con las proyecciones de marejadas ciclónicas del story map. La aplicación también aportó información para los informes y evaluaciones presentados a la Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA).

Tras el huracán Irma, los trópicos permanecieron activos. El personal continuó utilizando la aplicación para monitorizar las tormentas y las posibles marejadas ciclónicas (mostrada a continuación). Con poca inversión de tiempo, el story map aportó un valor inmediato a la organización y sus operaciones.
La organización también tuvo la ventaja de responder más rápido a futuras situaciones y ahora puede compartir públicamente el mapa con organizaciones externas si es necesario.
El personal utilizó activamente la aplicación durante la temporada de huracanes de 2018 y seguirá utilizándola en todas las temporadas de huracanes futuras. A medida que se acerca la temporada de huracanes de 2019, el personal preparará y organizará una formación de repaso y hará una demostración de cómo acceder y utilizar las funciones de la aplicación. La tecnología de software de SIG de Esri hizo realidad este concepto.
