
Control de la calidad del agua
Los puertos cada vez tienen más presión por reducir el impacto medioambiental, lograr la sostenibilidad y garantizar que las relaciones con la comunidad sean positivas. Los puertos ecológicos se centran en minimizar la congestión, lo que reduce la contaminación y mantiene el buen estado del puerto y de las zonas costaneras. Mediante la implicación proactiva de la comunidad y la transparencia, estos puertos mejoran el prestigio profesional y promueven la logística, el transporte y el desarrollo sostenibles.
Los puertos de todo el mundo están bajo una presión cada vez mayor por mantener el buen estado de sus ecosistemas. La tecnología espacial ayuda a simplificar los flujos de trabajo mediante la visualización y el análisis de los datos medioambientales de los puertos. Tanto si la prioridad es la calidad del agua, el flujo de aguas pluviales, las emisiones o el dragado de datos, la tecnología SIG es una parte integral de la administración de la estrategia medioambiental.
Los puertos están sujetos a una triple cuenta de resultados (la necesidad de equilibrar cuestiones económicas, sociales y medioambientales) para aumentar al máximo el valor que aportan a una comunidad y lograr un crecimiento sostenible. La inteligencia de ubicación puede ser la base para un puerto más sostenible y ecológico.
Los puertos exitosos entienden la necesidad de ser buenos ciudadanos corporativos responsables y transparentes con la comunidad. Las herramientas de comunicación de Esri le permiten implicarse de forma proactiva con su comunidad para mantener un diálogo estable y positivo a la vez que transmite el valor del puerto para la economía regional.
VÍDEO
Cerca de 14.000 barcos cruzan el canal cada año. La Autoridad del Canal de Panamá utiliza tecnología SIG para obtener inteligencia ejecutable y un conocimiento actualizado.
VÍDEO
El puerto de Portland, en Oregón, utiliza el software de ArcGIS para la transformación digital, el mantenimiento de activos y el uso compartido de datos en tiempo real.
Control de la calidad del agua
Analizar el impacto medioambiental
Involucrar al público