¿Qué tipos de contenido admite una MSDI?
Las MSDI admiten el uso de contenido sobre una amplia variedad de temas, por ejemplo, batimetría, geología, infraestructura marina, medioambiente oceánico, fronteras y límites, y oceanografía.
Impulsar la prosperidad económica
Las oficinas hidrográficas están contribuyendo con información geográfica hidroespacial acreditada a una Infraestructura de Datos Espaciales Marinos (MSDI), que respalde mejor el desarrollo económico nacional y la economía azul. La economía azul de una nación abarca diversas industrias y sectores, por ejemplo, las comunicaciones, los estudios marinos, la hidrografía, las energías renovables marinas, la seguridad, la energía, la acuicultura, la pesca y la minería en alta mar.
Las MSDI admiten el uso de contenido sobre una amplia variedad de temas, por ejemplo, batimetría, geología, infraestructura marina, medioambiente oceánico, fronteras y límites, y oceanografía.
Al respaldar las MSDI nacionales, las oficinas hidrográficas están evolucionando en la actualidad de productores de gráficos a organizaciones geoespaciales que respaldan a una comunidad más amplia.
La ventaja nacional de respaldar una MSDI es la capacidad de ofrecer una infraestructura geoespacial con los componentes básicos para un sistema nacional receptivo que apoye la toma de decisiones.
Las áreas costeras y litorales están cambiando rápidamente y plantean unos retos únicos para la representación cartográfica. Debido al entorno dinámico, una información acreditada y oportuna es esencial para tomar decisiones informadas y garantizar la seguridad de la vida y la propiedad. Las autoridades geoespaciales y cartográficas nacionales necesitan información fiable para identificar las repercusiones críticas de los cambios naturales y provocados por el hombre que afectan a las comunidades locales. Para respaldar el análisis de cambios costeros y litorales, es necesaria una infraestructura geoespacial para detectar, comprender y responder de manera inteligente. El uso de SIG ofrece la capacidad de planificar y mitigar respuestas organizadas que respalden un mejor uso de los recursos locales y nacionales.
Las geografías nacionales son grandes, variadas y difíciles de trazar. Los recursos naturales, la dinámica de la población y el aumento del nivel del mar dan forma a estas áreas a medida que se van enfrentando a adaptaciones económicas y ambientales ante el cambio climático. Para abordar la representación cartográfica de estos cambios, ArcGIS permite a las organizaciones geoespaciales escalar operaciones usando la nube (pública, local e híbrida) para producción, operaciones en tiempo real, planificación, administración y esfuerzos eficaces de mitigación/respuesta.
Las organizaciones hidrográficas y oceanográficas están evolucionando desde sus funciones tradicionales y se les está solicitando que vayan más allá de la recopilación y producción de datos hidrográficos. Tradicionalmente se les considera depositarios y productores de información geoespacial marina. Estas oficinas hidroespaciales están modernizando sus esfuerzos mediante una MSDI para ir más allá de la producción y facilitar una información que apoye una economía azul. Estos esfuerzos incluyen el suministro de información donde la elevación no se detiene en la costa, la gestión de los recursos nacionales a través del catastro marino de las oficinas y las zonas económicas exclusivas (ZEE), y la producción de productos científicos y de navegación.
Minimizar la repercusión de los desastres en el ecosistema marítimo solo puede ser posible mediante la utilización de fuentes continuas de datos geoespaciales, la realización de análisis impactantes, la disponibilidad de la inteligencia artificial y la difusión de datos y conocimientos de manera eficaz. Las perturbaciones en la industria marítima pueden tener consecuencias importantes para las economías locales y globales. Estas consecuencias afectan al comercio de bienes, servicios y mercancías. Es necesario comprender las repercusiones de los desastres en las líneas de suministro marítimo para aumentar la resiliencia de las economías marítimas a fin de acelerar la recuperación ante desastres. La precisión geográfica es fundamental para detectar y responder a cualquier desastre natural o provocado por el hombre. Debe usarse SIG para respaldar numerosos esfuerzos de recuperación nacional en todos los niveles de gobierno:
INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES MARINOS
Un extenso atlas espacial de la costa de Singapur ahora es una herramienta fundamental para que funcionarios y científicos comprendan la repercusión del cambio climático.
Vídeo
Averigüe cómo el Centro Hidrográfico Nacional de Malasia ha creado un innovador portal de datos espaciales marinos mediante el uso del Servicio de cartas náuticas (MCS).
COMPARTIR INFORMACIÓN
La Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico se asoció con Esri para desarrollar el Portal de Contabilidad del Océano Pacífico.
SENSORES Y SISTEMAS
El personal del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos supervisa continuamente el río con SIG, encuestas y sensores para mantener el tráfico de embarcaciones en movimiento.
IMÁGENES
Descubra cómo se recopilaron y procesaron rápidamente imágenes de drones con ArcGIS Drone2Map con mapas web compatibles en ArcGIS Online.
SEGUIMIENTO EN TIEMPO REAL
La guardia costera argentina utiliza ArcGIS Enterprise para supervisar la actividad ilegal en los ríos y el océano del país.
ArcGIS Hub
Producto
ArcGIS Online
Funcionalidad
ArcGIS Enterprise
Producto