Resiliencia ante catástrofes

Comprender el riesgo y diseñar estrategias para mitigar futuros impactos

Un mapa con chinchetas de localización y secciones coloreadas, y una persona sentada en un escritorio mientras trabaja en un ordenador visualizando un mapa

Para mitigar los peligros se necesitan herramientas que permitan evaluar el riesgo sistémico y la vulnerabilidad de la comunidad, diseñar políticas y estrategias eficaces de reducción del riesgo y comprometer a toda la comunidad. El uso de los SIG ayuda a las comunidades a prepararse y adaptarse mediante la cartografía y el análisis de los riesgos y la demografía a fin de lograr un enfoque más equitativo de la resiliencia que pueda cambiar los resultados futuros.

SIG para la mitigación de peligros y la reducción de riesgos

Saber dónde concentrarse

Cartografiar y visualizar los peligros es solo una parte de la ecuación. El uso de SIG para analizar datos demográficos, económicos y climáticos le ayuda a evaluar y comprender el riesgo sistémico, y pone de relieve dónde reducir el impacto potencial de los peligros sobre sus activos críticos y las personas a las que presta servicio para aumentar efectivamente la resiliencia.

Una calle inundada con coches parcialmente bajo el agua

BLOG DE ESRI

Dubuque se enfrenta a las inundaciones para recuperar su capacidad de recuperación

Para acondicionar un barrio propenso a las inundaciones, los planificadores de Dubuque utilizan modelos de cuencas hidrográficas GIS en 3D para captar los detalles de las infraestructuras.

Leer el artículo

ArcGIS Solutions y productos para la resiliencia ante catástrofes


Descubra las soluciones y productos de ArcGIS para mejorar la capacidad de recuperación ante catástrofes en la gestión de emergencias y catástrofes.