
Un enfoque geográfico convierte a Orlando en una ciudad inteligente
Los gobernantes adoptan un enfoque geográfico para definir prioridades, políticas y compromisos. Aprovechando la tecnología de los sistemas de información geográfica (SIG) empresarial, utilizan mapas, aplicaciones, análisis y cuadros de mando para gestionar cuestiones como la equidad, el desarrollo económico, el tránsito, la gestión del suelo, la salud y la seguridad.
La clave para mejorar los activos críticos es comprender cómo se relacionan las infraestructuras con las comunidades y los sistemas naturales: qué ocurre y dónde. Los sistemas de infraestructuras se están infundiendo con tecnologías que incluyen SIG, gemelos digitales, sensores y análisis avanzados.
La geografía es una potente herramienta de respuesta y mitigación de riesgos que permite a los gobernantes anticiparse a los fenómenos meteorológicos y al impacto del clima y planificar en consecuencia.
Un enfoque geográfico de la administración favorece la agilidad. Los dirigentes de ciudades y condados inteligentes utilizan SIG para priorizar las inversiones en infraestructuras y optimizar la planificación y las decisiones políticas, como dónde crear viviendas sostenibles o espacios verdes.
El análisis geoespacial pone de relieve los riesgos para crear una base de conocimientos que permita mejorar la seguridad y mitigar las amenazas. Los funcionarios utilizan un enfoque geográfico del gobierno para mejorar la colaboración entre departamentos y respaldar los esfuerzos de reconstrucción.