La tierra bajo nuestros pies
Nuevas capacidades en ArcGIS Pro y ArcGIS API for Javascript permiten a los geólogos y geofísicos ver y dividir la litología y secciones transversales para comprender mejor el subsuelo.

Ecosistemas mundiales
Ecosistemas mundiales son una estratificación biofísica masiva de la Tierra terrestre con una resolución sin precedentes de 250 metros. El resultado es el primer mapa global de distintas variables físicas y cobertura del suelo, todo ello para apoyar la evaluación de servicios de ecosistemas.

Experimentar las aplicaciones de Ecosistema mundial
Pruebe nuestras aplicaciones web ecológicas para exploración y análisis.
Artículo de revista de acceso abierto a través de ScienceDirect
Una evaluación de la representación de ecosistemas en áreas protegidas globales utilizando nuevos mapas de regiones climáticas y ecosistemas mundiales
Artículo de revista abierto a través de la Biblioteca en línea Wiley
Modelado de regiones de forma de suelo de Hammond globales a partir de datos de elevación de 250 m.
Artículo de revista de acceso abierto a través de BioOne
Un nuevo mapa de alta resolución de las montañas del mundo y una herramienta en línea para visualización y comparación de caracterizaciones de las distribuciones de montañas globales.
Cobertura de suelo 2020/2050
Una mejor comprensión de cómo ha cambiado nuestro mundo proporciona información sobre la creación de un futuro más sostenible y próspero. Utilice estos extraordinarios recursos, con una resolución global sin precedentes, para analizar la cobertura de suelo actual e histórica, observar cambios con el tiempo y prever posibles patrones de crecimiento.

Respuesta ante desastres de la NASA
Los equipos de emergencia necesitan datos y productos fiables, accesibles y localizables para el análisis en cada fase del ciclo de vida de los desastres. El Programa de desastres de la ciencia de la Tierra y el Centro de simulación climática de la NASA han desarrollado portales y aplicaciones que proporcionan datos sobre peligros a muchas audiencias. Estos recursos ayudan a impulsar una respuesta, recuperación y resiliencia eficaces durante y después de peligros naturales.

Servicio Geológico de Washington
Geólogos del estado de Washington están utilizando SIG para estudiar paisajes actuales, descubrir la historia de erupciones volcánicas e inundaciones de la era glacial, gestionar recursos minerales y fósiles e identificar áreas en riesgo de corrimientos de tierra y tsunamis.

Modelo hidrológico nacional
Esta asociación pública-privada con Esri y el Centro hidrológico nacional federal prevé caudal en más de 2,7 millones de lugares por todo Estados Unidos para ofrecer servicios de soporte a la toma de decisiones basadas en el impacto. Información hidrológica a nivel de calle y guía de herramientas como por ejemplo mapas de inundaciones, sirven como la base para servicios hidrológicos adicionales del sector privado.

Centro geoespacial polar
El Ártico y el Antártico son indicadores líderes del cambio climático. Los cambios que afectarán finalmente a todo el planeta se encuentran entre los más fácilmente visibles allí, y la comprensión de estos cambios es fundamental. Esri se asocia con el Centro geoespacial polar de la Universidad de Minnesota para compartir ricos modelos de elevación con el gobierno y comunidades científicas.

Mapa sin precedentes de la importancia de la biodiversidad
A través de una colaboración histórica, NatureServe está desarrollando una herramienta incomparable para identificar los lugares más críticos para conservar especies en riesgo en los Estados Unidos contiguos. Con el soporte de Esri, The Nature Conservancy y Microsoft, NatureServe y su red de programas estatales de patrimonio natural están modelando el hábitat para más de 2600 especies en riesgo, taxonómica y ecológicamente diversas. Estos complejos datos se están sintetizando en un mapa de la importancia de la biodiversidad; una guía dinámica, transparente y repetible para poder realizar una toma de decisiones eficaz sobre la conservación.
